¿Se puede curar la disfuncion erectil? La guía definitiva

28.07.2023 - Los expertos de Vertica®

tratamientos disfunción eréctil

La disfunción eréctil afecta a muchos hombres -entre el 17-40% de los hombres en España-, pero la buena noticia es que existen soluciones efectivas para superar este problema y disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria.

En el ámbito de la salud sexual masculina, la disfunción eréctil (o DE) es uno de los problemas más comunes, y desde que se introdujo la famosa «pastilla azul» en 1998, la conversación en torno a este problema ha crecido significativamente.

Si te preocupa la disfunción eréctil, no estás solo. A lo largo de este artículo, exploraremos las diversas alternativas existentes y descubriremos cómo es posible curar la disfunción eréctil y disfrutar de una vida sexual activa y satisfactoria.

Recomendaciones generales para la disfunción eréctil

En muchos casos, la disfunción eréctil constituye un indicador de un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, es decir, es un signo de otros problemas de salud. Así, es aconsejable buscar ayuda profesional sobre las modificaciones de la dieta y el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir la aparición de DE o a mejorar los síntomas.

Estos cambios necesarios pueden incluir perder peso, dejar de fumar y de consumir drogas, limitar el consumo de alcohol o hacer ejercicio con regularidad. Además, si existen otras afecciones médicas subyacentes, como diabetes, hipertensión o niveles altos de lípidos en sangre, es importante tenerlas a raya con el tratamiento médico correspondiente.

Por último, algunos medicamentos -como los de la depresión– pueden provocar disfunción eréctil como efecto secundario. En este caso, consulta a tu médico si puedes modificar tu tratamiento farmacológico actual para mejorar los síntomas de la DE.

¿Sufres de disfunción eréctil?
Despeja tus dudas con nuestro test gratuito

Tecnología de radiofrecuencia y fuga venosa

Una de las últimas innovaciones para la disfunción eréctil es Vertica®, un producto sanitario basado en radiofrecuencia (RF) para el tratamiento personal de la disfunción eréctil en casa.

La idea detrás del uso de la tecnología de RF para la disfunción eréctil (DE) es fortalecer y restaurar la función de los tejidos eréctiles del pene (responsables del mecanismo de erección) mediante la utilización de energía que estimula la producción de colágeno.

Vertica® es el único tratamiento que restaura la estructura natural de los tejidos eréctiles y es una terapia respaldada por diversos artículos científicos en el que se reconoce la relación entre la fuerza y la calidad de las fibras de colágeno del pene y la intensidad de las erecciones.

Disfunción eréctil por fuga venosa

Actualmente se reconoce que el debilitamiento y la relajación de las fibras de colágeno de los tejidos eréctiles dificultan su capacidad para retener una sangre durante la excitación sexual, lo que se traduce en erecciones demasiado cortas o débiles, especialmente entre los hombres mayores de 50 años.

Es la denominada disfunción del Mecanismo Venooclusivo (MVO).

Vertica® aborda un aspecto del mecanismo eréctil que aún no se ha resuelto: la disfunción del Mecanismo Venooclusivo que provoca «fugas venosas“ o disfunción eréctil venógena.

Durante el tratamiento de radiofrecuencia se aplica calor, que estimula la producción de colágeno, refuerza las fibras de colágeno existente y mejora también el flujo de sangre hacia el pene (a través de la vasodilatación), favoreciendo la formación de nuevos vasos sanguíneos en el pene.

De este modo, la tecnología de radiofrecuencia restablece los mecanismos eréctiles naturales, lo que permite al paciente volver a disfrutar de erecciones espontáneas, sin preparativos ni planificación previa.

Eficacia clínica

En un ensayo clínico realizado en la unidad de neurourología del hospital Rambam, se probó la eficacia del Vertica® en pacientes con disfunción eréctil y los resultados mostraron una mejora significativa de la función eréctil (más del 85 %). Asimismo, los pacientes informaron de una mejora de su calidad de vida sexual, así como de satisfacción con el tratamiento.

En comparación con los medicamentos existentes y otras soluciones médicas (como comprimidos, inyecciones, dispositivos de vacío e implantes de pene), Vertica® está diseñado para ayudar a lograr erecciones de forma natural y no invasiva, independientemente del momento de la relación sexual. El tratamiento se realiza en casa, generalmente dos veces a la semana durante 15-30 minutos, según la gravedad de la afección.

Tratamientos de primera línea

Son los tratamientos iniciales que suelen recomendarse de entrada tras el diagnóstico.

Medicamentos orales

En 1988 se introdujo el primer comprimido para el tratamiento de la disfunción eréctil, que se consideró revolucionario en su momento por su impacto en el tratamiento de la DE.

En España existen 3 medicamentos diferentes de venta con receta para el tratamiento de la disfunción eréctil, todos ellos pertenecientes a la misma clase de medicamentos, los denominados «inhibidores de la PDE5». Son pastillas que se toman 1-2 horas antes de la relación sexual (dependiendo del medicamento específico).

Los medicamentos orales se consideran una de las formas más eficaces de tratamiento de la disfunción eréctil, con una tasa de eficacia terapéutica del 70 %. Los comprimidos aumentan el flujo de sangre hacia el pene al afectar a una sustancia química natural (llamada GMPc) que interviene en la dilatación de los vasos sanguíneos durante la excitación sexual.

Los comprimidos pueden tratar la DE causada por varias afecciones médicas subyacentes, pero pueden ayudar mejor cuando la disfunción eréctil es causada por una arteriopatía periférica (es decir, cuando los vasos sanguíneos arteriales que van al pene no funcionan bien).

Estas pastillas, según su marca y principio activo, tienen diferentes mecanismos de absorción y duración de la acción. Algunas tienen efecto durante aproximadamente 8 horas, mientras que otras pueden durar hasta 36 horas. Por lo tanto, su uso puede ser adecuado en situaciones en las que se busca una erección rígida durante periodos superiores a 24 horas (solo actuán cuando se está sexualmente excitado), como durante los fines de semana.

¿Qué es importante saber sobre el tratamiento farmacológico oral?

  • Los medicamentos solo ejercen sus efectos tras la excitación sexual, por lo que tomarlos sin estimulación sexual no dará lugar a una erección.
  • Aunque los medicamentos funcionan bien en la mayoría de los casos, para algunos pacientes estos medicamentos pueden no ser adecuados. Por ejemplo, algunos comprimidos para la disfunción eréctil no se pueden tomar junto con medicamentos de nitrato, que suelen utilizarse para tratar la angina de pecho (cardiopatía isquémica). Asimismo, cuando se toman alfabloqueantes como tratamiento para la hipertensión o el agrandamiento de próstata, es necesario esperar a que la dosis se estabilice antes de iniciar el tratamiento, a fin de evitar un descenso repentino de la presión arterial. Aunque al principio los pacientes pueden no responder de forma óptima al tratamiento farmacológico para la DE, es probable que respondan mejor después de un ajuste de la dosis y una mayor orientación en cuanto a la forma de administración del medicamento.
  • Existen efectos secundarios de los inhibidores de la PDE5, los más más frecuentes son: dolor de cabeza, enrojecimiento de la cara y el cuello, congestión nasal, indigestión, dolor muscular y dolor de espalda.
  • Para los pacientes con deficiencia de testosterona, el médico puede recetar un tratamiento con testosterona junto con los inhibidores de la PDE5 con el fin de aumentar la eficacia del tratamiento.
  • Recuerda que las comidas grasas o el consumo de grandes cantidades de alcohol pueden interferir en los mecanismos de absorción de algunos medicamentos para la disfunción eréctil.

Tratamientos de segunda línea

Son los tratamientos que se ofrecen a los pacientes que no han respondido suficientemente bien al tratamiento farmacológico o a los que no pueden iniciarlo por razones médicas.

Dispositivos de vacío

Existen varios dispositivos diferentes que funcionan con un principio similar de crear manualmente un vacío para lograr una erección.

El tratamiento se lleva a cabo introduciendo el pene en un tubo de plástico. Luego, una bomba aspira el aire del tubo para crear un vacío, lo que hace que la sangre entre en el pene y se produzca una erección. A continuación, se coloca una banda elástica en la base del pene para mantener la erección una vez retirado el tubo de plástico. La banda mantiene la erección durante 30 minutos y después debe retirarse.

Este tratamiento es eficaz para alrededor del 75 % de los hombres, independientemente de la causa de la disfunción eréctil, sobre todo para aquellos que todavía son capaces de lograr erecciones parciales.

¿Y las ventajas? Se relacionan principalmente con el uso sencillo, fácil y no invasivo del dispositivo. Los inconvenientes, en cambio, se relacionan principalmente con la falta de espontaneidad y los posibles efectos secundarios, como dolor en el pene, entumecimiento, eyaculación débil y, a veces, petequias (pequeñas manchas rojizas bajo la superficie de la piel).

¿Cuándo sería imposible utilizar un dispositivo de vacío? En caso de trastornos graves de la coagulación sanguínea o de una curvatura peneana importante.

Tratamiento de inyecciones

Este tratamiento solía ser muy habitual en los años 80, cuando aún no se disponía de tratamiento farmacológico. Normalmente funciona muy bien en el 90 % de los hombres.

¿Cómo es el tratamiento? Se enseña a los pacientes a inyectar el medicamento en un lado del pene con una aguja corta y fina, lo que resulta bastante sencillo. Al inyectar el medicamento directamente en el cuerpo cavernoso se produce una dilatación vascular y una relajación del músculo liso, con el consiguiente aumento del flujo sanguíneo en el pene. La erección suele producirse en 15-20 minutos. Sin embargo, a diferencia del tratamiento farmacológico, la erección se produce tanto si el paciente está excitado sexualmente como si no, y suele durar 45 minutos.

Se recomienda esperar dos días entre inyecciones.

Además, existe un efecto secundario -poco frecuente, eso sí-, el priapismo, que se produce cuando la erección dura más de 4 horas después de la inyección. En este caso, el paciente será remitido urgentemente al hospital para que le aspiren la sangre del pene. Como alternativa, si este procedimiento no tiene éxito, se administrará una inyección en el pene para aumentar el flujo sanguíneo fuera del pene.

Medicación uretral

Este tratamiento se basa en colocar un pequeño gránulo (supositorio) directamente en la uretra (el conducto por el que sale la orina y que se abre al final del pene). El gránulo contiene el principio activo «alprostadil», que se absorbe rápidamente y provoca una erección en 10-15 minutos.

En comparación con las inyecciones en el pene, este tratamiento con alprostadil es menos eficaz (entre el 30 % y el 65 % de los hombres logran una erección lo suficientemente rígida para la penetración). El efecto secundario más frecuente es un dolor moderado en el pene.

Tratamientos de tercera línea

Cuando los tratamiento de primera y segunda línea no han dado resultado y el problema persiste, existen varias intervenciones quirúrgicas para tratar y curar la disfunción eréctil.

Implante de pene

Se trata de una intervención quirúrgica bastante sencilla, en la que se introduce un implante en el pene a través de una incisión realizada en el escroto, para producir un estado de erección. En España se realizan más de 800 intervenciones al año.

Existen dos tipos diferentes de implantes de pene:

  • Implantes semirrígidos: tiene el inconveniente de que no varía. El paciente va siempre con una semierección. Es más barata pero aquí se usa poco, salvo en pacientes con enfermedad de Peyronie.
  • Implantes inflables: permiten una erección más natural, ya que el pene permanece flácido durante todo el día. Se componen de un par de cilindros implantados en el cuerpo cavernoso del pene, una bomba colocada en el interior del escroto y un depósito de solución salina situado en la parte inferior del abdomen. Al apretar la bomba, el líquido pasa a los cilindros del pene para crear una erección.

La cirugía de implante de pene es irreversible.

Esto significa que, si es necesario retirar el implante, por ejemplo, debido a una infección, no será posible utilizar otros tratamientos disponibles para la DE y, por lo tanto, no habrá otro modo de conseguir erecciones.

Por este motivo, es importante asegurarse con los médicos de que se han agotado todas las demás opciones de tratamiento y de que la cirugía de implante de pene se ajusta a las necesidades del paciente.

Entre sus ventajas está que permite tener una erección siempre que se quiera, porque es un sistema mecánico, físico. Este tipo de cirugía se considera muy segura y tiene una elevada tasa de éxito del 85-90 %.

Cirugía de revascularización del pene

La cirugía de revascularización del pene es una opción terapéutica adecuada para los hombres con DE en los casos en que se haya bloqueado algunas de las arterias que van al pene y no haya otros factores de riesgo subyacentes.

El objetivo es restablecer el flujo sanguíneo adecuado al pene mediante la derivación de la arteria obstruida. La derivación se realiza conectando una arteria de la parte inferior del abdomen a una arteria de la parte superior del pene. Entre las causas de la obstrucción arterial del pene se encuentran los traumatismos pélvicos o de las extremidades inferiores, que pueden ser consecuencia de un accidente de tráfico, caídas, lesiones pélvicas, cirugías e incluso traumatismos infantiles que se manifiestan más tarde en la vida.

Se trata de una cirugía muy especializada que requiere experiencia en cirugía microvascular (formación y experiencia específicas e intensivas). Los candidatos más idóneos para esta cirugía son los hombres jóvenes con un traumatismo pélvico que haya causado una lesión localizada de la arteria común del pene (obstrucción o desgarro). Este procedimiento no se recomienda para hombres mayores o con aterosclerosis.

Otras opciones de tratamiento

Tratamiento con ondas de choque de baja intensidad

En general, el tratamiento con ondas de choque es un tratamiento médico que se utiliza desde hace muchos años, por ejemplo, en casos de cálculos renales y lesiones ortopédicas.

En los últimos años, este tratamiento ha empezado a utilizarse también en casos de disfunción eréctil. Este tratamiento consiste en ondas de choque (ondas sonoras) selectivas de baja intensidad que estimulan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos para inducir un aumento del flujo sanguíneo en el pene, mediante un dispositivo que emite ondas de choque en 5 regiones del pene.

Cada sesión tiene una duración aproximada de 25 minutos, se realiza en clínicas especializadas, y al acabar el paciente se marcha a su casa.

Los estudios que evaluaron la eficacia del tratamiento han mostrado resultados prometedores entre los hombres que no responden suficientemente bien a otros tratamientos de la disfunción eréctil. Sin embargo, es necesario seguir investigando para evaluar la eficacia a largo plazo y determinar si puede ofrecerse junto con otros tratamientos de la DE.

Muchas clínicas de urología ofrecen este tipo de terapia como tratamiento de cabina, 1 vez por semana, entre 5 y 6 sesiones.

Psicoterapia y terapia sexual

Los medicamentos y tratamientos para inducir el flujo sanguíneo al pene no servirán de nada si no se logra una erección debido al miedo, el estrés o la ansiedad (como la ansiedad por el desempeño), el bajo estado de ánimo o los problemas de pareja.

Si no se ha encontrado ningún problema físico y la causa es mental, la terapia psicológica suele resolver el problema en un 90% de los casos.

Este tipo de disfunción eréctil se puede tratar mejor con psicoterapia o terapia sexual (terapia individual o de pareja) ofrecida por un profesional de la salud sexual, al hablar de los problemas mentales o sexuales que desencadenaron la DE de forma que se reduzca la ansiedad y mejore el estado de ánimo. La psicoterapia y la terapia sexual pueden combinarse con un tratamiento farmacológico si fuera necesario (como antidepresivos o ansiolíticos).

Sustitutivos de testosterona

Es untratamiento específico para los pacientes que tengan niveles bajos de testosterona (hipogonadismo). El objetivo es aumentar los niveles de testosterona a rangos medios-normales de 400-700 ng/dL.

Esta hormona masculina se introduce en el cuerpo mediante un gel, un parche o una inyección intramuscular, en el glúteo o en el brazo. La aplicación es mensual o cada 3 meses en el caso de la inyección, y diaria si la aplicación es en gel o parche.

La testosterona por sí sola no cura la disfunción eréctil, pero si los niveles son bajos y se tratan correctamente, se puede mejorar la capacidad de erección.

Otras terapias en el mercado

Existen otros tratamientos en el mercado, la mayoría todavía sin evidencia científica como: los factores de crecimiento, carboxiterapia, bótox, etc.

Vertica: Innovación en el tratamiento de la disfunción eréctil

En Vertica Iberia, estamos emocionados de presentarte nuestra vanguardista solución para la disfunción eréctil: el dispositivo Vertica®.

Como hemos explicado, Vertica® regenera el mecanismo eréctil mediante energía de radiofrecuencia, frenando la fuga venosa que hace que las erecciones «se pierdan». Sin pastillas, sin inyecciones, sin efectos secundarios, con la posibilidad de auto tratarte en casa.

Olvídate de las molestias y disfruta de resultados duraderos.

Con Vertica es posible estar preparado para lo que surja y recuperar la vida sexual, tal y como era antes.

¡Descubre Vertica®, lo último en el tratamiento de la disfunción eréctil!


Vertica Iberia aclara que la información contenida en este sitio web tiene solo fines informativos, en ningún caso pretende ser un sustituto del consejo médico o la atención profesional y tampoco constituye un consejo u opinión médica. Siempre busque el consejo de su médico o un especialista de salud ante cualquier dolencia o pregunta relacionada con una trastorno de salud o enfermedad.

Accesibilidad