Testosterona, hora de dormir por la noche y obesidad

30.01.2023 - Los expertos de Vertica®

¿Qué pasaría si le dijeran que puede coger su medicamento antidepresivo, el medicamento para mejorar la erección, el medicamento que le ayuda a dormir por la noche y el que le ayuda a adelgazar y a equilibrar la diabetes, y… librarse de todos ellos? Pensaría que es una alucinación.

Pero, ¿si le dijeran que todos estos medicamentos tratan síntomas que tienen una causa única y común, y que si trata esa causa no necesitaría tratar los síntomas? Eso sonaría más realista, ¿verdad?

La deficiencia de testosterona

Un ejemplo clásico de cómo a menudo se tratan los síntomas en lugar del origen del problema es el de la deficiencia de testosterona. Entre las funciones de la testosterona se incluyen la preservación de la función sexual, el desarrollo y el mantenimiento de la masa muscular, la energía, la motivación, la densidad ósea e incluso la supervisión de la función cognitiva.

Cuando un hombre sufre una deficiencia de testosterona, esta perjudica su funcionamiento sexual, se reduce su masa muscular, experimenta aumento de peso y mal humor y, en muchos casos, se agrava el «síndrome metabólico», es decir, la aparición conjunta de un grupo de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre los que se encuentran la diabetes, el aumento de peso abdominal, la hipertensión y la hiperlipidemia.

Por supuesto, no toda disminución de los niveles de testosterona puede denominarse «síndrome de deficiencia de testosterona». Por el contrario, es natural que la secreción de testosterona disminuya con la edad. La secreción de testosterona empieza a disminuir a partir de los 30 años, y a partir de los 50 se produce una reducción significativa pero normal de su producción en el organismo, estimada en aproximadamente un 1-2 % anual.

En algunos de los hombres el deterioro es más exagerado, fuera del intervalo normal, y esto da lugar a una afección de deficiencia de testosterona. Por ejemplo, en el grupo de edad de 50 a 60 años, alrededor del 10 % de los hombres presentan una deficiencia, y en los mayores de 60 años, el 20 %. Solo cuando se presentan los síntomas característicos de una deficiencia de testosterona, y no solo cuando hay un nivel bajo de la hormona, se considera un problema de salud que requiere diagnóstico y tratamiento. La deficiencia de testosterona puede medirse en un análisis de sangre.

¿Es frecuente este problema?

Es probable que sea más frecuente de lo que pensamos: según una investigación israelí, el 62 % de los hombres mayores de 40 años padecen síntomas que requieren comprobar sus niveles de testosterona. No todos los hombres que se someten a las pruebas serán diagnosticados con un síndrome asociado a una deficiencia de testosterona, pero los que se someten a las pruebas y se les diagnostica pueden recibir un tratamiento preciso en lugar de una colección de medicamentos que les dejan con la sensación de que les pasa algo malo.

A diferencia de España, donde este campo no recibe la atención necesaria que merece, la situación en EE. UU. es la contraria: las inyecciones de testosterona se han convertido en un arma en la guerra contra la pérdida de masa muscular, la pérdida de deseo y la capacidad de funcionar sexualmente, la obesidad, la depresión y la pérdida de motivación. Y los tratamientos con testosterona han pasado del ámbito de la medicina y la salud al del estilo de vida. Los médicos, al igual que sus pacientes, tratan las inyecciones de testosterona como el «elixir de la juventud». Aquí, en España, no fomentamos este enfoque exagerado y no recomendamos comprobar los niveles de testosterona como prueba de detección para todos los hombres, sino más bien para aquellos que presentan los síntomas que lo indican.

En cualquier caso, mucho antes de tratar la testosterona como la moderna fuente de la juventud, deben tenerse en cuenta las importantes consecuencias médicas de la deficiencia de testosterona, un fenómeno infradiagnosticado y poco tratado. Por ello, se recomienda analizar el nivel de la hormona en los hombres que presenten signos de deficiencia.

[Este artículo fue originalmente publicado en inglés en el blog de Vertica Labs.]


Vertica Iberia aclara que la información contenida en este sitio web tiene solo fines informativos, en ningún caso pretende ser un sustituto del consejo médico o la atención profesional y tampoco constituye un consejo u opinión médica. Siempre busque el consejo de su médico o un especialista de salud ante cualquier dolencia o pregunta relacionada con una trastorno de salud o enfermedad.

Accesibilidad