¿Qué hace que los hombres dejen de desear tener relaciones sexuales?

03.03.2023 - Dana Wainstein-Oren

 
No me cabe duda de que este título provocará diversas reacciones. Algunos lectores levantarán una ceja, pero otros respirarán aliviados al saber que no están solos en su situación.

Causas de la falta de deseo en el hombre

Un mito muy extendido afirma que los hombres desean más que las mujeres, que los hombres tienen una libido más fuerte, que sus pensamientos se centran más en las relaciones sexuales que los de las mujeres, etc. Esto crea una situación en la que se piensa que los hombres que no quieren mantener relaciones sexuales tienen algo malo.

Estoy aquí para asegurarte que los hombres tienen sentimientos, que su imagen de sí mismos a veces se ve dañada y que hay innumerables razones que pueden hacer que no quieran tener relaciones sexuales. Sinceramente, algunas de las razones son bastante similares a las de las mujeres cuando no quieren tener relaciones sexuales.

Los constructos mentales sobre cómo los hombres perciben las relaciones sexuales, o más correctamente, cómo se supone que deben percibir las relaciones sexuales, crean la dificultad que tantos hombres tienen para admitir esto ante sí mismos, y luego buscar ayuda.

A menudo, la solución empieza por comprender, ante todo, que es tan normal como cualquier otra persona. Este es un buen punto de partida para entenderse mejor a sí mismo. Y si es la pareja de alguien que no quiere mantener relaciones sexuales o que tiene la libido baja, empezar a comprender el marco es el primer paso para la curación.

He aquí 4 razones típicas por las que los hombres dejan de desear mantener relaciones sexuales:

Problemas de funcionamiento sexual

Si estás experimentando algún tipo de problema de funcionalidad y te sientes incómodo hasta el punto de que te cuesta hablar de ello, tratarlo o sientes que estás defraudando a tu pareja, esto suele derivar en una sensación de baja autoestima que a su vez crea una situación de evitación como forma de hacer frente a la situación incómoda.

Los problemas de funcionalidad pueden manifestarse en dificultades con la excitación sexual (y a veces, aunque no siempre, pueden estar relacionados con la atracción sexual), dificultades eréctiles desde la erección inicial hasta el mantenimiento de la erección, dificultad para alcanzar el orgasmo o eyaculación rápida/retardada, dolor o incomodidad tras el clímax.

Por cierto, he conocido a hombres para los que la eyaculación rápida no es un problema en absoluto: no afecta negativamente a su excitación sexual ni a su deseo de mantener relaciones sexuales.

Estrés

La tensión y las presiones pueden estar causadas por un amplio espectro de ámbitos, como la situación económica, cuestiones laborales, problemas con los hijos o una familia en aumento, etc. El estrés repercute en el funcionamiento sexual y, cuando eso ocurre, el rendimiento sexual se añade a la lista de factores estresantes.

Cuando experimentamos estrés, el cuerpo libera cortisol, una hormona que, entre otras cosas, reduce la producción de hormonas sexuales. Esto, a su vez, hace que sintamos menos ganas de mantener relaciones sexuales y que disminuya la excitación sexual. El cuerpo entra en un estado de «lucha/huida/suspensión» que es, de hecho, un mecanismo de supervivencia, y el sexo pasa a un lugar mucho más bajo en la lista de deseos que nuestro cuerpo quiere satisfacer.

Dado que los hombres tienden a hablar menos de estas cosas, hay más probabilidades de que el estrés sea un factor influyente y ni siquiera sea consciente de ello. Si estás bajo presión, te recomiendo sinceramente que busques formas de reducirla mediante actividades como el deporte, la meditación, la masturbación y, si es necesario, tratando la situación con asesoramiento profesional.

La pareja no llega al orgasmo

Las mujeres que no alcanzan el orgasmo durante las relaciones sexuales es un fenómeno bastante conocido, pero puede convertirse en una fuente de frustración para ambas personas involucradas. Algunos hombres se lo toman como algo personal, lo que reduce su libido o deseo. Otros hombres lo interpretan como una señal de que no son lo suficientemente buenos en la cama y, ¿quién querría una pareja para una actividad en la que no son buenos?

Es importante señalar que el orgasmo no es el objetivo en las relaciones sexuales. Más bien se trata del placer del individuo y de la pareja, y cuando uno se centra en el placer como objetivo, te aseguro que el orgasmo tiende a aparecer de todas formas. También conviene ser consciente de que, por lo general, el hombre no es el único responsable de la situación: existen numerosas razones por las que las mujeres pueden no experimentar el orgasmo, así que hay que dejar de lado ese sentimiento de responsabilidad. No obstante, siempre merece la pena hablar de ello con tu pareja y buscar formas de resolver la situación juntos.

Críticas de su pareja

Una actitud infundida por la crítica puede aflorar en muchos ámbitos de la vida. En el gimnasio me encuentro con innumerables hombres que sienten que nada de lo que hacen es «suficientemente bueno» para su pareja, que esta siempre tiene algún comentario, señalar algo que corregir. Hay una especie de insatisfacción general y no me refiero solo al dormitorio.

La crítica impregna todos los ámbitos de la vida: la crianza de los hijos, las actitudes hacia el hogar, las relaciones con la familia directa y ampliada, las pequeñas cosas que hace y cómo no las hace bien y, por supuesto, la crítica hacia lo que no hace. «¿Por qué hiciste X?» es una de las preguntas más críticas que existen, y muchos la utilizan sin reflexionar demasiado.

Ese tipo de actitud simplemente crea antagonismo y distanciamiento hacia la pareja que hace esos comentarios de desaprobación. El distanciamiento emocional se manifiesta entonces en distanciamiento físico.

Es importante recordar que no importa cuál sea el motivo de la falta de deseo, incluso si no está entre los motivos enumerados aquí, todo problema tiene solución. Solo tienes que estar dispuesto a dar ese paso para solucionarlo.

[Este artículo fue originalmente publicado en inglés en el blog de Vertica Labs.]


Vertica Iberia aclara que la información contenida en este sitio web tiene solo fines informativos, en ningún caso pretende ser un sustituto del consejo médico o la atención profesional y tampoco constituye un consejo u opinión médica. Siempre busque el consejo de su médico o un especialista de salud ante cualquier dolencia o pregunta relacionada con una trastorno de salud o enfermedad.

Accesibilidad