Disfunción eréctil y divorcio, ¿los hombres divorciados son más propensos?

21.07.2023 - Los expertos de Vertica®

disfunción eréctil y divorcio
¿Tienes problemas de disfunción eréctil después de un divorcio o separación? Aunque se ha convertido en un fenómeno muy frecuente, el divorcio suele conllevar un complejo proceso psicológico que implica dolor, pena, preocupación y, finalmente, aceptación, seguido de «renacimiento» y crecimiento. Durante este proceso, muchos hombres se enfrentan a problemas relacionados con su función sexual.
En este artículo repasamos las causas más frecuentes de esta situación junto a algunos consejos útiles que podrían ayudar. ¡Sigue leyendo!

Disfunción eréctil después del divorcio: algunas causas

La disfunción eréctil después de un divorcio o separación puede ser resultado de diversos factores emocionales y psicológicos que surgen durante esta etapa de cambio y adaptación. La carga emocional asociada con el fin de una relación de pareja puede generar ansiedad, estrés, depresión o baja autoestima, todos ellos elementos que pueden afectar la función eréctil. Además, la falta de intimidad y conexión emocional con las nuevas parejas tras un divorcio también puede influir en la respuesta sexual. Repasamos las causas principales de la disfunción eréctil en esta etapa.

Altos niveles de estrés

Se mire como se mire, el proceso de divorcio causa mucho estrés, incluso cuando ambos cónyuges están de acuerdo con la decisión. Esto se debe a que el fin de las relaciones románticas y los lazos familiares siempre deja un impacto.

El estrés asociado al divorcio a veces puede ser económico, legal o simplemente emocional, ya sea por la imposibilidad de ver a los hijos con la misma regularidad que antes o por echar de menos la comodidad de tener un hogar y una familia completa.

En el caso de muchos hombres divorciados, unos niveles de estrés tan altos pueden afectar a la función sexual y causar problemas de erección. Algunas de las formas más eficaces de lidiar con el estrés son la psicoterapia, que se puede combinar con técnicas de relajación como la meditación, el yoga, la respiración consciente, etc. Cuando el estrés se convierte en ansiedad real, es aconsejable consultar a un médico.

Sentimiento de abandono y fracaso

El divorcio puede minar la autoestima del hombre, dejándole una sensación de abandono, rechazo e incluso de fracaso personal. Todos estos sentimientos pueden tener un efecto enorme en la autopercepción, incluidos los aspectos relacionados con la sexualidad. Esto podría provocar ansiedad e incluso inhibiciones sexuales, sobre todo cuando se trata de nuevas interacciones sexuales.

Al igual que las personas que están desganadas y tienen poco apetito, así es como se sienten muchos hombres después de divorciarse. En esencia, han «apagado» su libido porque no tiene sentido alimentarla si no hay una salida satisfactoria. En consecuencia, también pueden experimentar disfunción eréctil.

La pérdida de la rutina

Aunque la suposición común es que, una vez divorciado, el hombre común puede disfrutar del sexo con tantas parejas como desee, «cuantas más mejor», sin problemas ni obligaciones, la realidad puede ser completamente distinta. Para bien o para mal, tanto si el sexo es excitante como si es aburrido y, a veces, insatisfactorio, la vida matrimonial implica rutinas, que aunque pueden llegar a ser aburridas, proporcionan también confianza y seguridad.

En una relación larga los miembros de la pareja se conocen bien, incluidas sus necesidades y preferencias sexuales. Asimismo, cada uno sabe exactamente lo que se espera de él. Después del divorcio, sin embargo, todo esto puede cambiar. Los encuentros sexuales se vuelven excitantes pero impredecibles, la experiencia en sí ya no resulta familiar y muchas cosas son nuevas y desconocidas, y todo parece menos seguro.

Por lo tanto, tras el divorcio, los momentos de unidad física y emocional en los que nos sentimos de repente expuestos pueden dar lugar a una disfunción eréctil.

Consumo de pornografía

Según las investigaciones, muchos hombres divorciados consumen más pornografía. Las razones no se limitan necesariamente a la falta de suficiente sexo o a su ausencia. Muchos hombres ven pornografía como medio para aliviar el estrés. Sin embargo, los expertos afirman que ver pornografía puede provocar disfunción sexual cuando se trata de parejas sexuales «reales».

Un estudio publicado en 2017 en el “The Journal of Urology” descubrió que los hombres que veían pornografía habitualmente tenían más probabilidades de perder el interés en el sexo de la «vida real» y sufrir disfunción eréctil. Los investigadores, que presentaron sus hallazgos en la reunión anual de la Asociación Americana de Urología, afirmaron que la pornografía es muy adictiva. Por lo que parece, al igual que ocurre con el consumo habitual de drogas, los hombres desarrollan una «tolerancia» al contenido pornográfico que les deja insatisfechos con la actividad sexual de la vida real.

Fumar y beber en exceso

Muchos hombres, durante o después de su divorcio, recurren a fumar y beber en exceso como medio para aliviar el estrés asociado al divorcio. Sin embargo, la nicotina y el alcohol son sustancias consideradas perjudiciales para la salud en general y para la salud sexual en particular.

Fumar provoca el endurecimiento y estrechamiento gradual de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre hacia el pene, lo que provoca disfunción eréctil. El alcohol, por su parte, es un depresor del sistema nervioso con efectos agudos, por lo que en cantidades excesivas puede comprometer la capacidad de lograr una erección durante el coito. El propio William Shakespeare afirmó que: «El alcohol provoca el deseo, pero frustra la ejecución».

Ansiedad por el desempeño

Una de las principales razones por las que los hombres divorciados tienden a padecer disfunción eréctil es la falta de una vida sexual. Esto puede hacer que los hombres crean que han perdido sus «habilidades en el dormitorio», lo que supone un duro golpe para su autoestima, pérdida de confianza en sí mismos, estrés e incluso ansiedad relacionada con su rendimiento en el dormitorio con nuevas parejas.

La ansiedad puede hacer que algunos hombres simplemente renuncien a tener nuevas experiencias sexuales, mientras que para otros la ansiedad hace más difícil obtener y mantener una erección.

En conclusión, el estrés, la ansiedad por el desempeño, las inhibiciones sexuales y la disfunción eréctil son fenómenos relativamente habituales y normales en los hombres divorciados. Es fundamental abordar estos aspectos desde una perspectiva integral, brindando el apoyo emocional adecuado y, en algunos casos, considerar la ayuda de profesionales especializados para superar los desafíos y recuperar la plenitud en la vida sexual y emocional.

4 consejos para retomar la vida sexual después del divorcio

Después de un divorcio, puede resultar complicado retomar la vida social y, aún más desafiante, reanudar las relaciones de pareja. Tal vez se experimente la sensación de haber perdido la habilidad para coquetear o la capacidad de conectar íntimamente con otra persona. Es completamente natural que surjan dudas después de haber estado en una relación prolongada, especialmente durante un período emocionalmente vulnerable.

Te proponemos 4 consejos para abordar esta etapa de una manera lo más saludable posible:

  • Si surgen problemas de erección, la primera recomendación siempre es consultar primero a un médico para descartar un problema físico subyacente. Se sabe que la disfunción eréctil puede ser un indicador de otros problemas de salud subyacentes.
  • Antes de volver al mundo de las conquistas, es recomendable tratar los problemas emocionales no resueltos, como los sentimientos de fracaso personal y culpa. Esto te permitirá completar adecuadamente el proceso de separación y recuperar el bienestar y la confianza en tí mismo.
  • Cuando experimentas una ruptura, es necesario atravesar un proceso de duelo, ya que implica una pérdida significativa. No existe una fórmula precisa para determinar cuándo estarás completamente preparado para una nueva relación, pero sin duda, cuando llegue ese momento, lo reconocerás. Lo más importante durante esta etapa es aprender a estar contigo mismo, conocerte a fondo y evitar la tentación de buscar reemplazos o llenar vacíos afectivos de manera apresurada. Es un período valioso para el crecimiento personal y la autoexploración.
  • Si sientes que tu vida sexual no está siendo satisfactoria en reiteradas ocasiones, pide siempre ayuda a un especialista en salud sexual. El sexo no es solo un acto físico, la mente tiene mucho poder y se ha de estar sereno y bien con uno mismo para tener una vida sexual plena y satisfactoria.

Vertica: Tu nuevo aliado contra la disfunción eréctil

¿Te gustaría descubrir una solución completamente nueva para la disfunción eréctil, sin necesidad de prescripción médica y con resultados duraderos? ¡Aprovecha ahora la oportunidad de adquirir Vertica® y experimenta cómo está transformando la vida de muchos hombres en todo el mundo! Recupera la confianza y disfruta plenamente de tus relaciones íntimas.


Vertica Iberia aclara que la información contenida en este sitio web tiene solo fines informativos, en ningún caso pretende ser un sustituto del consejo médico o la atención profesional y tampoco constituye un consejo u opinión médica. Siempre busque el consejo de su médico o un especialista de salud ante cualquier dolencia o pregunta relacionada con una trastorno de salud o enfermedad.

Accesibilidad