¿Cómo medir la longitud? ¿Cuál es la razón de las denominadas erecciones matutinas o nocturnas? ¿Y qué papel juega el cerebro en las erecciones?
Compañeros, si creíais que conocíais bien vuestro miembro, ¡es hora de comprobar la realidad, desmentir algunos falsos mitos sobre el pene y aprender algunas cosas interesantes!
Mito 1: cuanto más largo y ancho es el pene, mejor puede un hombre complacer a una mujer
¿Pero es realidad? Falso. Puede que a algunas mujeres les excite el aspecto de un falo grande. Sin embargo, la longitud y la circunferencia de un pene no son en absoluto relevantes para la capacidad de dar placer a una pareja femenina.
En primer lugar, al comparar dos penes en estado flácido puede haber diferencias considerables entre ellos. Sin embargo, cuando los penes están erectos, su longitud media es de 12-14 cm y, además, un hombre con un gran pene flácido no necesariamente tiene un gran pene erecto. Es más, las investigaciones demuestran que los penes flácidos más pequeños pueden crecer un 86%. En cambio, los penes flácidos más grandes solo pueden crecer un 47%. Así que, de hecho, un pene se considera relativamente pequeño solo si mide menos de 7,6 cm cuando está erecto.
¿Y la circunferencia? Suele ser 2 cm menor que la longitud. Sin embargo, como la vagina es elástica, puede albergar un pene de cualquier tamaño. Además, solo el tercio inferior de la vagina recibe inervación somática, por lo que un pene largo resulta totalmente superfluo.
Y ya que hablamos de esto, cabe señalar que el 80% de las mujeres no llegan al orgasmo con la penetración, sino que necesitan estimulación directa del clítoris. Así que la conclusión es: podemos relajarnos. Las verdaderas diferencias de tamaño solo se dan en estado flácido, mientras que la longitud y la circunferencia no afectan realmente al placer de la mujer.
Mito 2: necesitas tener una erección para tener un orgasmo
¿Pero es realidad? Falso. Los hombres que no logran una erección pueden llegar al orgasmo.
Mito 3: el pene es un «músculo del amor» del cuerpo
¿Pero es realidad? No. El pene no es un músculo. Está formado principalmente por tejido esponjoso que se llena de sangre cuando el hombre tiene una erección.
Mito 4: el pene no tiene hueso, por lo que no se puede romper
¿Pero es realidad? Falso. Es cierto que no hay hueso en la erección, sino más bien dos cilindros, con un tejido esponjoso, que se llenan de sangre para crear una erección rígida. Sin embargo, hay situaciones en las que puede producirse una fractura de pene, como durante las relaciones sexuales, si el pene erecto empuja accidentalmente contra los huesos de la pelvis durante la penetración.
Incluso la masturbación intensa puede causar una fractura, así como el sexo con penetración forzada contra los músculos vaginales fuertemente contraídos, o de otro modo debido a un traumatismo por objeto contundente causado por accidente o agresión. Son situaciones poco frecuentes, que se dan en uno de cada 175.000 casos, y que requieren tratamiento de urgencia.
Los signos de una fractura de pene son: un chasquido audible, dolor e hinchazón intensos, hematomas oscuros (primero rojos y luego azules y negros) o una hemorragia. La falta de tratamiento puede provocar una curvatura permanente o una fractura crónica, o incluso disfunción eréctil.
Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, un tercio de los casos de fractura de pene se produce cuando la pareja está encima.
Mito 5: una erección adecuada es una erección recta
¿Pero es realidad? No es cierto. Durante la erección, el pene puede apuntar hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia abajo o hacia adelante; no hay dirección correcta o incorrecta. Las diferencias en los ángulos de las erecciones son muchas. Pero, ¿qué requeriría una investigación médica? Si la flexión provoca algún tipo de dolor durante la erección. Además, existe una afección médica llamada enfermedad de Peyronie, que es el resultado del tejido cicatricial fibroso que se desarrolla en el pene. Se manifiesta en erecciones curvas y dolorosas, y requiere tratamiento.
Mito 6: las erecciones nocturnas están relacionadas con los sueños eróticos
¿Pero es realidad? No necesariamente. Los hombres sanos tienen de 3 a 5 erecciones nocturnas cada noche, cada una de las cuales dura entre 25 y 35 minutos, y la última de esta serie es la famosa «erección matutina». Según las investigaciones, las erecciones nocturnas del pene se producen durante el sueño REM (la fase en la que soñamos).
No está del todo claro por qué los hombres las tienen, pero no está necesariamente relacionado con los sueños eróticos. Podría ser que las erecciones nocturnas contribuyeran a la salud del pene, ya que el aumento regular de sangre oxigenada en el pene puede ser beneficioso para la salud del órgano.
Aunque la razón de las erecciones nocturnas aún no está todavía clara al 100%, los médicos están de acuerdo en que, mientras se tengan, es una señal de que todo funciona bien «ahí abajo».
Por consiguiente, si un hombre tiene dificultades para lograr una erección cuando está despierto, pero se pone erecto cuando duerme, es un indicio de que existe un problema psicológico, más que físico. Por otro lado, si no tiene erecciones nocturnas, el problema puede ser físico.
Mito 7: el tamaño del pene se correlaciona con el tamaño del pie
¿Pero es realidad? A pesar de ser una creencia común, es errónea. Incluso investigadores del University College de Londres, que midieron los penes de 104 hombres de diferentes edades, incluidos adolescentes y jubilados, descubrieron que la longitud media era de 13 cm y la talla media de zapato era 43. Y, por supuesto, no se encontró ninguna correlación entre la talla de zapato y la longitud del pene.
Mito 8: las erecciones espontáneas comienzan en la infancia
¿Pero es realidad? Falso. Las erecciones espontáneas pueden producirse incluso a partir de la etapa fetal en el útero, y pueden verse claramente en una ecografía.
Mito 9: la disfunción eréctil está relacionada únicamente con la salud sexual del hombre
¿Pero es realidad? No es cierto. A veces, la disfunción eréctil es un signo centinela de un problema de salud mayor y más complejo. Hoy en día, se sabe que la disfunción eréctil puede estar causada por enfermedades del corazón, la diabetes, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, el colesterol alto y más.
Además, en ocasiones puede ser un signo precoz de enfermedad cardíaca, incluso antes de que se manifiesten otros signos clínicos.
Mito 10: la longitud del pene es siempre la misma
¿Pero es realidad? No exactamente, ya que parece que en determinadas circunstancias el pene puede crecer ligeramente más allá de un determinado tamaño.
Según una investigación, los hombres que se excitaban a través del sexo oral tenían de media un pene de mayor tamaño que los que alcanzaban la erección fantaseando. Sin embargo, por otro lado, el pene puede acortarse 1 o 2 centímetros cuando existe un problema continuo para lograr la erección. Esto se debe a que el pene pierde gradualmente su elasticidad en ausencia de erecciones regulares.
Además, el pene puede acortarse con la edad y puede haber una diferencia de tamaño de dos centímetros entre los 30 y los 60 años. Y, por si fuera poco, los testículos también empiezan a reducir su tamaño a partir de los 40 años.
Mito 11: la erección prolongada es el sueño de todo hombre
¿Pero es realidad? ¡Piénsalo otra vez! Debido a la falta de un drenaje sanguíneo adecuado del pene, una erección prolongada puede ser muy dolorosa y nada placentera. Es una situación peligrosa, ya que es probable que comience un proceso de necrosis después de aproximadamente 6 horas. Por lo tanto, es esencial recibir atención médica urgentemente.
Mito 12: solo hay un tipo de erección
¿Pero es realidad? No es cierto.
Por lo general, los hombres experimentan tres tipos de erección:
- La erección reflexógena, que es el resultado de la estimulación directa del pene.
- La erección psicógena, que es el resultado de la estimulación visual (incluidas las fantasías sexuales).
- La erección subconsciente, que se produce durante la fase de sueño mientras se está dormido.
Aparte de la erección reflexógena, las demás erecciones pueden producirse en cualquier momento sin ningún contacto físico, incluso de forma imprevista.
Pero el cuarto tipo de erección, y el más sorprendente, se produce momentos después de la muerte, y también se conoce como «erección post mortem» o «erección terminal». Lo más habitual es que se produzca tras la muerte por ahorcamiento (se supone que se debe a la presión ejercida sobre el cerebelo), pero también se ha descrito tras la muerte por traumatismo craneal, daño en los vasos sanguíneos principales o envenenamiento.
Mito 13 (femenino): los hombres controlan su eyaculación
¿Pero es realidad? No exactamente. La mayoría de los hombres tienen muy poco control sobre el momento exacto de la eyaculación, principalmente porque en el mecanismo de la eyaculación no interviene el cerebro. Esto no significa que el cerebro quede totalmente al margen, ya que todos sabemos cómo un determinado pensamiento, que proviene de la mente, puede mantener las cosas fácilmente y retrasar la eyaculación. Sin embargo, por lo general, la señal neural para la eyaculación procede de una región nerviosa de la médula espinal, que coordina y regula las funciones sexuales relevantes.
[Este artículo fue originalmente publicado en inglés en el blog de Vertica Labs.]
Vertica, lo último para la disfunción eréctil
En Vertica Iberia, nos enorgullece presentarte una solución de vanguardia para el tratamiento de la disfunción eréctil: el dispositivo Vertica®. Mediante energía de radiofrecuencia, este innovador dispositivo aborda esta condición de manera eficaz, cómoda y sobre todo duradera.
A diferencia de otros tratamientos, Vertica® actúa en profundidad sobre un aspecto poco tratado hasta el momento: la disfunción eréctil por fuga venosa, que provoca erecciones cortas o insuficientes para alcanzar el disfrute de una relación sexual plena.
Adquiere tu propio Vertica® hoy mismo para experimentar sus beneficios en tu salud sexual y mejorar tu bienestar en general.
La disfunción eréctil tiene solución, sólo tienes que encontrar el tratamiento que más se adapte a tu problemática y circunstancias.
Vertica Iberia aclara que la información contenida en este sitio web tiene solo fines informativos, en ningún caso pretende ser un sustituto del consejo médico o la atención profesional y tampoco constituye un consejo u opinión médica. Siempre busque el consejo de su médico o un especialista de salud ante cualquier dolencia o pregunta relacionada con una trastorno de salud o enfermedad.