La eyaculación retardada o tardía es un tipo de disfunción sexual masculina en la que el hombre tarda más tiempo del deseado en alcanzar el orgasmo y la eyaculación durante la estimulación sexual, o incluso no llega a eyacular. Pero, ¿cómo definimos “tardar más tiempo de lo deseado” para lograr la eyaculación?
En realidad, no hay un tiempo específico que indique un diagnóstico de eyaculación tardía, aunque algunos dicen que a partir de 30 minutos o más ya estaríamos hablando de retraso en la eyaculación.
Como sexóloga, prefiero la definición que tiene en cuenta la elección de la persona. Cuando un hombre desea alcanzar el clímax y no puede lograrlo, experimenta frustración. Es natural que los hombres ocasionalmente experimenten retrasos en la eyaculación, pero esto no necesariamente indica un problema. Se considera eyaculación retardada cuando la situación se repite constantemente y causa dificultades.
Se estima que entre el uno y el cuatro por ciento de los hombres en edad reproductiva sufren en algún momento de eyaculación retardada o tardía. La mayor parte de ellos no buscan atención médica, lo que da lugar a un ciclo pernicioso en el que el trastorno persiste sin mostrar mejoría alguna.
Tipos de eyaculación retardada
La eyaculación retardada puede presentarse en diferentes contextos de tiempo:
- Eyaculación retardada temporal: cuando la función sexual previa ha sido normal y después se experimenta un retraso en la eyaculación.
- Eyaculación retardada situacional: el problema solo se manifiesta en ciertas situaciones. Por ejemplo, en la masturbación todo es normal y es al mantener relaciones sexuales cuando surge el problema, o con una pareja puede darse esa dificultad, mientras que con otra no.
- Eyaculación retardada constante: se experimenta en todas las situaciones y de manera continua.
Si bien la eyaculación retardada no supone un riesgo para la salud, puede generar dificultades significativas en la vida sexual y en las relaciones de pareja si no es tratada a tiempo.
Causas de la eyaculación retardada
Existen diversas razones para la eyaculación retardada, algunas están relacionadas con aspectos psicosociales, mientras que otras se vinculan con la salud y la medicina.
Razones psicosociales
Las causas psicológicas son las más relevantes debido a que representan la mayor cantidad de casos de eyaculación retardada. Estas suelen originarse tras experiencias sexuales traumáticas o por estereotipos sociales, culturales o religiosos que limitan la libertad sexual del hombre. Esto, a su vez, causa problemas de confianza, autoestima y ansiedad, que impiden una relación sana y satisfactoria con su sexualidad.
- Prohibiciones religiosas o culturales: Restricciones relacionadas con la religión o la cultura pueden tener un efecto. Por ejemplo, la prohibición religiosa de la masturbación puede generar una asociación negativa del placer sexual y la eyaculación, lo cual puede conducir a eyaculación retardada por el sentimiento de culpa.
- Depresión y ansiedad: Estos estados pueden afectar la libido y dar lugar a eyaculación retardada.
- Dificultades en las relaciones: Problemas de comunicación con la pareja, ira reprimida, heridas emocionales, entre otros, pueden empeorar la situación.
- Dificultades intrínsecas a la sexualidad masculina: Por ejemplo, la adicción a la pornografía puede generar una alta intensidad de estimulación visual que no es replicable en las relaciones sexuales reales, dificultando así el orgasmo durante el acto sexual, pero no durante la masturbación. Este sería un caso de eyaculación retardada situacional.
- Emociones vinculadas a decisiones sobre la concepción.
Causas médicas y físicas
- Medicamentos y sustancias químicas que pueden provocar un retraso en la eyaculación:
- Medicamentos, por ejemplo, de la familia de los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y antidepresivos)
- Medicamentos antihipertensivos
- Medicamentos para el tratamiento de la próstata
- Alcohol
- Drogas
- Causas médico-físicas que pueden ocasionar eyaculación retardada:
- Daño a los nervios de la médula espinal o de la pelvis
- Cirugía de próstata que causa daño a los nervios
- Enfermedad cardíaca que causa daños en el flujo sanguíneo pélvico
- Infecciones, especialmente de las vías urinarias o de la próstata
- Neuropatía, ictus y esclerosis múltiple
- Hipotiroidismo
- Diabetes
- Trastornos del dolor durante la eyaculación o cerca de la eyaculación. Hay personas que sufren dolor durante la eyaculación o cuando están cerca de eyacular. Es probable que esto provoque el deseo de evitar la eyaculación para prevenir el dolor.
- Envejecimiento: durante el envejecimiento se producen cambios naturales en la sexualidad. Este podría ser uno de ellos.
Posibles consecuencias de la eyaculación retardada
Como en cualquier problema sexual, la eyaculación retardada tiene implicaciones en las relaciones y puede generar dificultades adicionales:
- Daño en el disfrute de las relaciones sexuales debido a la dificultad del hombre para eyacular.
- Dificultades para concebir en parejas que intentan tener hijos, a veces requiriendo tratamientos de fertilidad.
- Ansiedad por el desempeño: es probable que el aumento del estrés y la frustración debido a la dificultad para alcanzar el orgasmo provoque ansiedad por el desempeño más adelante.
- Disminución de la libido: el deseo de evitar una experiencia de presión y fracaso debido a la dificultad para eyacular puede incluso perturbar y reducir la libido de la mujer, no solo la del hombre.
- Dolor durante el acto sexual prolongado, que puede afectar a las mujeres. Una penetración prolongada provocada por el retraso en eyacular puede provocar una disminución de la lubricación de la mujer y, en consecuencia, también dolor e incluso lesiones microscópicas en la vagina.
- Decepción en la pareja.
En resumen, la eyaculación tardía puede ser resultado de problemas psicológicos, médicos o de medicación. Aunque no representa un riesgo médico en sí misma, puede generar dificultades en la autoestima, la sexualidad y las relaciones íntimas.
¿Qué soluciones de tratamiento hay?
Al principio, es importante ponerse en contacto con un médico de familia que conozca bien el historial del paciente para descartar razones médicas.
Después de comprender cuál es el motivo de la eyaculación retardada, podremos determinar una solución de tratamiento adecuada. Si identificamos factores emocionales, se recomienda la derivación a terapia sexual, donde determinaremos si hay hábitos que se puedan cambiar, se dará formación para la realización de ejercicios, así como orientación para el tratamiento. Si se produjeron dificultades en la sexualidad y en la relación, también nos centraremos en ellas durante la terapia sexual.
Como son tantas las posibles fuentes del problema (se trata de un trastorno multifactorial), investigar y conocer la causa subyacente de la eyaculación retardada de forma individualizada permitirá entender el mecanismo por el cual se produce y el tratamiento que debe aplicarse en cada paciente.
Vertica, lo nuevo para la disfunción eréctil
Y si lo que te ocurre es que tus erecciones ya no son como antes, descubre Vertica®, lo último para el tratamiento de la disfunción eréctil o impotencia. Un tratamiento inocuo, sin pastillas, ni contraindicaciones, que regenera los tejidos frenando así la fuga venosa para unas erecciones más duraderas y fuertes.
¡Consigue tu Vertica® y recupera la confianza en tus relaciones íntimas. Recuerda, nunca es tarde para seguir disfrutando.
[1] https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/delayed-ejaculation/symptoms-causes/syc-20371358
[2] Abdel-Hamid IA, Ali OI. Delayed Ejaculation: Pathophysiology, Diagnosis, and Treatment. World J Mens Health. 2018 Jan;36(1):22-40. doi: 10.5534/wjmh.17051. PMID: 29299903; PMCID: PMC5756804. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5756804/
[Este artículo fue originalmente publicado en inglés en el blog de Vertica Labs.]
Vertica Iberia aclara que la información contenida en este sitio web tiene solo fines informativos, en ningún caso pretende ser un sustituto del consejo médico o la atención profesional y tampoco constituye un consejo u opinión médica. Siempre busque el consejo de su médico o un especialista de salud ante cualquier dolencia o pregunta relacionada con una trastorno de salud o enfermedad.