¿Qué es la erección matutina? Todo lo que los hombres deben saber

25.04.2023 - Los expertos de Vertica®

erección matutina
La erección matutina o «tienda de campaña» (formalmente conocida como tumescencia peneana nocturna o TPN) es la erección que se produce espontáneamente al despertarse, un fenómeno familiar para la mayoría de los hombres. Sin embargo, a pesar de la suposición común de que la erección matutina es un signo de estimulación sexual, resulta que no siempre es así.
¿Por qué se producen entonces las erecciones nocturnas? Descubre a continuación todo lo que necesitas saber sobre este misterioso -y frecuente- fenómeno.

Erecciones matutinas: qué son y por qué se producen

Les pasa a los hombres, les pasa a los niños, les pasa a los bebés e incluso a los fetos masculinos en el útero: sí, la erección matutina (TPN o «morning glory») es un fenómeno masculino humano universal. Sin embargo, el término coloquial puede inducir a error, ya que no se trata de una única erección matutina, sino de 3 a 5 erecciones espontáneas que se producen a lo largo de la noche, siendo la última la famosa erección matutina.

Las erecciones matutinas se definen científicamente como erecciones involuntarias relacionadas con el sueño y, aunque pueden convertir la micción matutina en un acto de contorsionismo, constituyen una respuesta fisiológica normal y saludable que refleja una función neurovascular intacta del pene.

Aunque no se comprende del todo el motivo de la aparición de las erecciones matutinas, la principal hipótesis científica es que están relacionadas, como veremos, con nuestros ciclos de sueño.

Sueños nocturnos y erecciones matutinas

Las erecciones se consideran una parte normal de la fisiología del sueño en los hombres. El sueño consta de dos estados distintos: el sueño de movimientos oculares rápidos (REM), en el que se producen los sueños, y el sueño de movimientos oculares no rápidos (NREM), que es un sueño más ligero y sin sueños.

Hoy en día se sabe que las erecciones constituyen una parte normal del sueño REM para los hombres, mientras que para las mujeres el sueño REM se asocia a un aumento del flujo sanguíneo a la vagina y el clítoris. Sin embargo, sigue sin estar claro por qué se produce esa excitación genital.

Lo que sí sabemos por el momento es que las erecciones no están relacionadas con los sueños eróticos, la actividad sexual previa al sueño o con tener la vejiga llena, sino simplemente con procesos fisiológicos, neurológicos y hormonales que tienen lugar mientras dormimos.

El sistema nervioso autónomo (involuntario) es conocido por controlar las erecciones del pene.

Consta de dos subsistemas:

  • El sistema nervioso simpático, responsable de las reacciones inmediatas principalmente a través del neurotransmisor noradrenalina en condiciones asociadas al estrés, el peligro y la emergencia.
  • El segundo subsistema es el sistema nervioso parasimpático, responsable de mantener estable el medio interno del cuerpo durante los estados de reposo (como el sueño y la digestión) y de estimular el nervio pudendo que interviene en la erección.

Durante el sueño REM, en el que predomina el sistema nervioso parasimpático, el cerebro inhibe la actividad simpática, incluida la del neurotransmisor adrenalina, que está asociado a la prevención de las erecciones. Y si no hay nada que suprima las erecciones, simplemente ocurren de forma espontánea.

Por lo tanto, la razón principal por la que los hombres se levantan con una erección matutina es porque se despiertan directamente del sueño REM.

Dado que hay varios ciclos de sueño REM por noche, los hombres experimentan normalmente hasta 5 erecciones durante el sueño, la última de las cuales se produce al despertarse (sería la típica erección matutina).

Sin embargo, como todo depende en gran medida de la calidad del sueño, también es posible no tener erecciones nocturnas y erecciones matutinas de vez en cuando (todo depende de si el hombre se ha despertado o no del sueño REM). En caso necesario, es posible realizar una prueba de polisomnografía como medio para evaluar las funciones eréctiles nocturnas.

ereccion-nocturna

Erección matutina y fluctuaciones hormonales

Además del sistema nervioso autónomo, las hormonas sexuales también están relacionadas con las erecciones inducidas por el sueño REM.

La hormona sexual masculina testosterona modula casi todo lo relacionado con la función eréctil. Regula el momento del proceso eréctil en función del deseo sexual y coordina la erección con el coito.

En general, los niveles de testosterona aumentan al dormirse, alcanzando un máximo en la transición al sueño REM. Posteriormente, la testosterona alcanza su nivel más alto por la mañana temprano al despertar del sueño REM. Por lo tanto, no es sorprendente que un aumento del nivel de testosterona esté estrechamente relacionado con las erecciones nocturnas y matutinas.

Con el aumento de la edad (normalmente entre los 40 y los 50 años) los niveles naturales de testosterona comienzan a descender, lo que explica por qué los episodios de erecciones nocturnas y matutinas disminuyen simultáneamente.

Curiosamente, no se ha observado que la testosterona afecte significativamente a los estímulos eróticos visuales o a las erecciones inducidas por fantasías. Estos están controlados principalmente por el «sistema de recompensa» del cerebro, que se basa, entre otras cosas, en la secreción del neurotransmisor dopamina.

La hormona prolactina también es muy importante para el desarrollo del comportamiento sexual y para estimular una serie de funciones testiculares. Su liberación en el organismo también está relacionada con el sueño REM: su nivel aumenta rápidamente al inicio del sueño, mientras que alcanza su máximo en las primeras horas de la mañana, cuando predomina el sueño REM.

A veces es solo estimulación por contacto

Es importante recordar que, a veces, las erecciones nocturnas pueden producirse simplemente al rozarse con algo o tocar accidentalmente a alguien, incluso cuando se duerme profundamente. Esto se debe a que el cuerpo percibe la estimulación y el cerebro aún permanece receptivo mientras dormimos y responde con una erección.

La erección nocturna como entrenamiento nocturno del pene

Un artículo científico publicado en el Journal of Sexual Medicine en 2005 planteaba la hipótesis de que la función de las erecciones nocturnas era proporcionar un suministro adecuado de sangre oxigenada al pene, a fin de evitar la formación de tejido cicatricial y el estrechamiento de los vasos sanguíneos, factores que podrían provocar disfunción eréctil.

En otras palabras, es como si el cerebro estuviera dando al pene un breve entrenamiento nocturno para facilitar la oxigenación del tejido para su mantenimiento, con el fin de prevenir la disfunción eréctil. Asimismo, se supone que la ausencia de erecciones nocturnas puede causar la contracción del tejido muscular del pene, lo que puede acortarlo con el tiempo.

En conclusión, la erección matutina suele indicar una actividad normal del pene en términos de función neurológica y flujo sanguíneo al órgano, y que el cuerpo masculino es fisiológicamente capaz de lograr una erección.

¿Y si no tengo erección matutina?

En los casos en los que te despiertas con una erección matutina pero experimentas disfunción eréctil durante las relaciones sexuales, esto podría significar que hay causas psicológicas implicadas, como el estrés, la ansiedad o la depresión.

Sin embargo, si te despiertas con frecuencia sin una erección matutina, podría ser un signo de un problema médico subyacente, que debe tratarse lo antes posible para prevenir el desarrollo de disfunción eréctil en el futuro.

[Este artículo fue originalmente publicado en inglés en el blog de Vertica Labs.]

Descubre Vertica, la innovadora solución para la disfunción eréctil

¿Te gustaría descubrir una solución completamente nueva para la disfunción eréctil, sin necesidad de una prescripción médica y con resultados a largo plazo? ¡Consigue tu Vertica® hoy mismo y descubre cómo está cambiando la vida de tantos hombres en todo el mundo! No pierdas más tiempo, recupera la confianza y tus relaciones íntimas.


Vertica Iberia aclara que la información contenida en este sitio web tiene solo fines informativos, en ningún caso pretende ser un sustituto del consejo médico o la atención profesional y tampoco constituye un consejo u opinión médica. Siempre busque el consejo de su médico o un especialista de salud ante cualquier dolencia o pregunta relacionada con una trastorno de salud o enfermedad.

Accesibilidad